Reunión de los portavoces de Toma la Plaza Alicante con DRY el 8 de junio

Tres fueron básicamente los temas tratados:

1) Manifestación 19-J

2) Estructura DRY

3) Colaboración de Toma la Plaza con DRY

1) Manifestación

DRY no tenía claro de una manera definitiva la hora ni el recorrido exacto de la manifestación, ya que por el tema de las fiestas (hogueras) tuvieron que replantear el recorrido. Se dijo que se iba a colgar toda esa información por la noche (la noche de ayer miércoles me refiero) para que estuviese disponible para toda la gente. Además, se añadió que la comunicación se iba a realizar al día siguiente, es decir, hoy miércoles para entrar dentro del plazo que exige la ley de 10 días.

El motivo principal de la manifestación es protestar contra el pacto del euro. El lema o pancarta principal de la manifestación va a ir relacionado con dicho lema. No obstante, toma la plaza Alicante puede lógicamente elaborar una pancarta propia e ir con ella a la manifestación, tema que será tratado en la asamblea de este domingo. Además, a título individual está claro que cualquier persona puede llevar las pancartas que le de la gana. Por cierto, al final la pancarta principal de DRY se va a titular: “Europa para los ciudadanos y no para los mercados”.

2) Estructura

Es un tema complejo, que no me atrevo a cerrar ni mucho menos sino a dar unas breves pinceladas.

DRY se organiza a través de equipos de trabajo como los de difusión, diseño/creativo, acciones locales o adhesión. Cada uno de se dedica a funciones específicas y cada uno de ellos tiene un contacto directo con su homólogo nacional. Por ejemplo, difusión alicante trabaja coordinado directamente con difusión a nivel nacional.

La toma de decisiones se toma actualmente a través votaciones realizadas por facebook entre las personas del movimiento que está verdaderamente implicadas, es decir, aquellas que realizan una trabajo real sobre el terreno. Se realizan también asambleas generales en madrid, pero son más bien informativas que decisorias, ya que hasta no tener el voto de todos los participantes a nivel nacional no se toma una decisión concreta. Para los votos se ha realizado un sistema de voto por localidad, es decir, cada localidad emite un voto único. Los informáticos de DRY están buscando la manera de que este sistema cambie a un sistema de voto individual, pero todavía se está trabajando en ello.

Se comentó que para las acciones locales, los grupos locales tenían libertad de acción y autonomía. Sin embargo, para las cuestiones a nivel nacional, la coordinación y las votaciones son imprescindibles.

Jesus incidió en el hecho de que no eran una asociación, ni tenían forma jurídica ninguna, sino que son un movimiento que realizan adhesiones con otras plataformas, movimientos y asociaciones. Negó rotundamente la cuestión de que eran o querían formar un partido político.

3) Colaboración

La colaboración con DRY se hace a través del sistema de adhesiones. El sistema funciona de la siguiente manera: un movimiento o asociación solicita la adhesión al grupo correspondiente, DRY se pone en contacto con la misma para informarle antes que a nadie de las acciones que está planeando realizar y si dicho grupo está de acuerdo en unirse, pues se une. Es decir, que no es una adhesión total a todo lo que hagan o convoquen, sino más bien una adhesión puntual. Y el sistema también funciona al revés, la plataforma que quiera adherirse comunica a DRY su voluntad de realizar un determinado acto, y si a DRY le parece bien y lo vota y sale que sí, pues se unen a ese acto. Por ejemplo, aunque no estemos adheridos nosotros nos juntamos con DRY para el 19-J y ellos se unen con nosotros para la concentración delante del ayuntamiento el sábado. Si estuviésemos adheridos lo único que cambiaría es que estaríamos mucho mejor comunicados y sabríamos de antemano lo que tienen planeado hacer y ellos sabrían lo que nosotros tenemos planeado hacer.

Gracias.

Comentarios cerrados.