LAS BANDERAS de LA DISCORDIA

El domingo, justo al comienzo de la manifestación hubo un pequeño incidente que sin duda pasó desapercibido por la mayor parte de los manifestantes. Incidente menor, o mejor, anécdota, pues se solucionó con la buena voluntad y el esfuerzo de todos.  Pero dado que se le dedicó  mucho tiempo de la asamblea del lunes siguiente, me parece oportuno escribir unas reflexiones sobre el particular.

Me refiero a aquellos manifestantes que enarbolaron una bandera republicana. Alquien se acercó a ellos para pedirles que la retiraran, pues el tema republicano no es el que estaba en juego, ni nadie había sido convocado allí para hacer profesión de republicanismo.  Los compañeros retiraron la bandera sin más problemas, cosa que dice mucho en su favor, y la manifestación siguió, como sabéis,  sin nada más que destacar, si no es la enorme participación ciudadana.

En la asamblea del lunes, al evaluar la retirada de estas banderas,  se aludió a la libertad de expresión. Yo creo que no es eso lo que está en juego. Nadie ha puesto en duda este derecho fundamental, pero en aquel momento, la bandera republicana sobraba, como sobraba cualquier otra  etiqueta de identificación.

No se trata de cuestionar el derecho a expresar republicanismo. Se trata simplemente de seguir las bases del movimiento al que nos hemos unido:  El 15M es apartidita, y pretende aglutinar al mayor número de ciudanados en torno a unas propuestas consensuadas. En ese sentido, sí que cuestionamos que la bandera republicana, o cualquier otro símbolo o “etiqueta” estuviera presente en aquel momento. Simplemente queremos ser eficaces, y aglutinar al mayor número de personas en torno a esta propuesta renovadora.  Imaginemos que nos dirigimos hacia los mirones y les gritamos: “No nos mires, únete”. Entonces quitemos todo aquello que pudiera provocar rechazo. Si nos dirigimos a un ciudadano afecto a  la institución monárquica, esa bandera le va a ahuyentar. Entonces, de qué se trata, ¿de buscar adeptos para  mi partido, movimiento, u organización, o de atraer  al mayor número de personas?

Se habló también sobre la forma de proponer estos criterios. ¿Obligatoriedad o no?.  Ciertamente  que buscamos el mayor consenso en  las decisiones tomadas.  Por supuesto  que no vamos a enfrentarnos entre nosotros. Pero si somos fieles a la propuesta inicial del 15M, hemos de seguir esta línea de apartidismo y, por consiguiente, se han de evitar las etiquetas.  No porque lo que haya detrás de ellas no sea digno, sino porque una manifestación de nuestro movimiento no ha de ser plataforma de lanzamiento  para ninguna organización . Por eso creo que se ha de seguir pidiendo con insistente suavidad  la clarividencia necesaria para buscar lo que nos une, en aras de la eficacia. Cuantos más seamos, más fuerza tendremos.  El hecho que en la asamblea del Lunes se estuviera discutiendo el particular, y no fuera el tema lo bien que había salido la manifestación, y, por añadidura, hubiera una cierta sensación de enfrentamiento  en vez de la euforia del éxito, demuestra que,  cuantas menos banderas, mejor. Entonces, en las manifestaciones, vamos a lo que vamos.  Lo demás sobra.

3 Respuestas a “LAS BANDERAS de LA DISCORDIA

  1. Completamente de acuerdo.
    En esa manifestación, somos gente cansada con cómo se están gestionando las cosas, con cómo funciona el sistema de desrepresentación.
    En esa manifestación, no somos republicanos, falangistas, comunistas, ecologistas, pacifistas, solistas o trabajadores en paro con currículum en mano. O sí, pero todos a la vez, y no contra nadie que se pueda sentir identificado con el objetivo de la manifestación.
    Estupenda labor la que se hizo.
    Lucha, respeto y persistencia. Así llegará lejor este movimiento

  2. no voy a entrar a discutir sobre si es de recibo llevar banderas o símbolos a las manis del 15M, pero si se prohíben o se trabaja para que no estén debería hacerse con TODOS y no discriminando. Lo digo porque el 19J había banderas con símbolo PACIFISTA a las que no se echó, y a mi y a mucha gente NO NOS REPRESENTAN, pero lo más grave es que lo llevaban también los de la ORGANIZACIÓN. NO me parece serio, si apostamos ir sin símbolos, hay que ir sin NINGUNO

  3. Bueno. Me remito a lo que he expresado en el anterior mensaje. Creo, por las razones dadas anteriormente, que no hay que dar más señas de identidad que las de los puntos que nos unen, y las referencias al 15M. Si hubo otras banderas, pienso exactamente lo mismo. ¿por qué no se quitaron?. Como puedes imaginar, cada cual habla de la feria según le va en ella. Las banderas que se enarbolaron al principio fueron las que se hicieron más visibles, y llamaron más la atención. Y puedes imaginar que la manifestación era lo suficientemente grande como para que no se vea todo. Por otro lado, no hubo ninguna autoridad que controlara. Simplemente, unos manifestantes sugirieron a otros el retirar las banderas. Ocurriera lo que ocurriera, las razones siguen siendo las mismas, sea quien sea quien lleve banderas. Fuera banderas, y tendremos menos polémicas entre nosotros.