Se ha creado un nuevo grupo de trabajo: Planificación Estratégica.
1- ¿Porqué se crea Planificación Estratégica?
Existe un movimiento en crecimiento, capaz de organizarse y coordinarse a nivel nacional e internacional, en un proceso de expansión que en este momento comienza a llegar a los barrios y pueblos.
El establecimiento de una estrategia es fundamental, cuando la establecemos ponemos todos nuestros recursos en la consecución eficiente de un objetivo e incrementamos considerablemente nuestras posibilidades de éxito. Por el contrario, si nos abandonamos al movimiento sin planificación podremos crecer, pero es muy posible que este crecimiento no logre ni la mitad de impacto, de capacidad de transformación de la realidad, que tendríamos con una estrategia acertada y desde luego, sin estrategia cualquier éxito se hace casual y es más débil que si se lo integra en un sistema planificado. Además, debemos tener en cuenta que aquellos que no quieren el éxito del movimiento no están quietos, ellos sí tienen una estrategia, ellos sí saben qué hacer y lo están haciendo. Si nos abandonamos caminamos sin dirección y aquellos que no quieren que lleguemos nos irán poniendo piedras en el camino…o sillas. Tenemos que trazarnos una ruta.
2- ¿Cuáles son los objetivos propuestos para Planificación Estratégica?
Se han de definir por sus miembros, una vez se genere una estructura interna. Sin embargo, por definición las funciones básicas de este grupo de trabajo serían:
1- Estudiar y analizar dónde estamos.
2- Estudiar y analizar hacia dónde queremos ir.
3- Realizar propuestas para llegar de manera efectiva.
Hay que trabajar a nivel local, nacional e internacional.
3- ¿Cómo se organiza el grupo de trabajo Planificación Estratégica?
El grupo se organizará básicamente por Internet:
• E-mail de contacto: aalicante.planificaestrategica@gmail.com
• La herramienta fundamental de comunicación interna es el googlegroup; sin embargo se crearán más herramientas de debate y decisión.
• Web de contacto y difusión de información: http://alicante.tomalaplaza.net
También habrá reuniones presenciales.
4- ¿Cuándo es la primera reunión presencial de Planificación Estratégica y cuál es el orden del día?
El próximo miércoles 29 de Junio, a las 19h en la Plaza de la Muntanyeta.
Los puntos del orden del día serán:
1. Presentación del grupo de trabajo.
2. Organización de la reunión: tomador de acta, moderador y tomador de palabra.
3. Presentación de los miembros del grupo: quién eres, qué sabes, qué quieres.
a. Generación de una lista de miembros: nombre, email y teléfono.
4. Establecimiento de los objetivos fundamentales de este grupo de trabajo:
a. Lluvia de ideas por turnos.
b. Síntesis y decisión. De no ser posible el tema quedará abierto.
5. Necesidades de este grupo de trabajo (de comunicación, de difusión, etc.):
a. Lluvia de ideas por turnos.
b. Síntesis y decisión. De no ser posible el tema quedará abierto.
c. ¿Cómo conseguir los recursos?
6. Líneas de actuación y proyectos de trabajo.
a. Lluvia de ideas por turnos.
b. Síntesis y decisión. De no ser posible el tema quedará abierto.
7. Establecimiento de responsabilidades, portavoces, y subgrupos de trabajo.
8. Ruegos y preguntas.