Consenso de mínimos.- Borrador elaborado por la Comisión de Estructura Organizativa

Los contenidos mínimo se ciñen a los problemas reales y cotidianos que la mayoría de la población considera le afectan más profundamente y contienen tanto planteamientos generales de cambio estructural como acciones concretas que se vehicularían a través de la solidaridad, para hacer del movimiento un referente práctico y palpable para todos los que sufrimos estos problemas.
Este es un documento abierto, por lo que se pueden añadir otros puntos, pero consideramos los tres propuestos como los prioritarios si queremos poner por delante los problemas de las personas y su resolución a través de la práctica de la solidaridad.

POR UN TRABAJO DIGNO, CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD:
Propuestas generales de carácter legal:
– Retirada de la ley de jubilación.
– Retirada de la reforma laboral.
– Retirada de la ley contra los convenios colectivos.
– Salida de la Unión Europea del Capital y la explotación.
– No permitir ningún recorte laboral.
– Trabajadores somos todxs sin distinción del país de origen.
Reivindicaciones inmediatas:
– Jornada 30 horas semanales sin reducción salarial.
– Jubilación a los 55 años con el 100 % del sueldo (como en Telefónica, Repsol, Banca, RTVE).
– Puesto de trabajo digno para todxs.
– Para todos los trabajadores que están trabajado en negro, exigimos contrato fijo.
– Para los becarios que ocupan puestos de trabajos, exigimos la contratación fija.
Acciones concretas:

– Ofrecer las asambleas como un espacio donde los trabajadores amenazados con EREs, ajustes o despidos puedan plantear sus problemas y recibir apoyo.
– Ofrecer las asambleas como un espacio donde parados y paradas puedan organizarse y plantear conjuntamente sus reivindicaciones.
– Dirigirnos a los trabajadores de las empresas en crisis o que amenacen con recortes, conocer su problema y plantearles nuestro apoyo (si procede)
– Plantear acciones de apoyo a los trabajadores amenazados con despidos y recortes favoreciendo con medidas de presión, su continuidad en el puesto de trabajo.
– Denunciar (con denuncias legales y acciones de protesta) a través de las asambleas a todas las empresas que realizan horas extras, tienen trabajadores en negro, o sobreexplotan a sus trabajadores.
– Apoyar a todos los colectivos de trabajadores que se encuentren en conflicto por la mejora de sus condiciones de trabajo.
– Fomentarr el movimiento asambleario a las empresas para que sea desde las asambleas de trabajadores en las empresas y las asambleas territoriales desde donde se planteen medidas de presión general para tirar atrás las leyes sobre las que se apoyan los ataques a nuestras condiciones de vida. Ejemplo: trabajar por la realización de una huelga general organizada y convocada por las asambleas.
POR UNA VIVIENDA DIGNA, CONTRA LOS DESAHUCIOS, LAS HIPOTECAS Y LOS ALQUILERES ABUSIVOS
Propuestas generales de carácter legal:
– Derogación de la ley de hipotecas que mantiene deuda y dación de la vivienda.
– Por una ley de alquileres justa.
Reivindicaciones inmediatas:
– Paralización de todos los desahucios y renegociación de las deudas en condiciones dignas (que las letras no sean mayores del 30% de los ingresos familiares)
– Alquileres inferiores al 30% de los ingresos familiares.
– Reutilización de las viviendas y locales desocupadas y dedicadas a la especulación para alquileres sociales y locales comunitarios.
Acciones concretas:
– Abrir una “oficina” (coordinarse con Plataforma de Afectados por las Hipotecas): de solidaridad contra los desahucios, donde recibir información sobre los posibles desahucios.
– Paralización de todos los desahucios (coordinarse con Plataforma de Afectados por las Hipotecas): que ninguna familia se quede en la calle. Obligar mediante presión a la renegociación digna de la deuda.
– Realizar un censo por barrios, de viviendas y locales vacíos y dedicados a la especulación.
– Denuncia pública de viviendas vacías y dedicadas a la especulación. Apoyar la ocupación de dichas viviendas o su conversión en alquileres bajos.
– Ocupar y / o negociar la gestión gratuita de locales vacíos para la realización de actividades sociales y culturales y como cobertura en los barrios al movimiento asambleario.
POR UNOS SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD:
Propuestas generales de carácter legal y reivindicaciones inmediatas:
– Paralización de todos los procesos de privatización de empresas públicas.
– Aumentar presupuestos dedicados a personal y servicios en educación y sanidad.
– No permitir ningún recorte social.
– Recorte drástico de gastos “políticos” a todos los niveles administrativos y del presupuesto militar.
– Eliminación de cualquier tipo de subvención a la Iglesia.
Acciones concretas:
– Denunciar pública y legalmente todo intento encubierto de privatización (hospitales, colegios, aeropuertos,…)
– Apoyar las acciones de protesta de los trabajadores afectados por las privatizaciones.

5 Respuestas a “Consenso de mínimos.- Borrador elaborado por la Comisión de Estructura Organizativa

  1. Os aseguro que en Telefónica no nos jubilamos con el 100% a los 55 años, los demás no se pero me extrañaría. Ojo a las afirmaciones que hacemos.
    Un saludo.

  2. Les propostes, centrades en ocupació, habitatge i serveis públics, en general, em semblen correctes

    Com a criteris generals, a nivell europeu, hi afegiria el rebuig del Pacte de l’Euro (que es el programa actual del capitalisme europeu) i el del pagament del deubte extern.

    En relació amb l’ensenyament: no a la concertació amb l’escola privada, retirada de l’esborrany que elimina la línia en valencià (per l’aplicació de la llei d’ús)

    En relació amb la sanitat: derogació de la llei 15/97 i de la normativa autonòmica que la desenvolupa, contra el copagament, reversió dels centres privatitzats a la gestió pública, per polítiques comunitàries públiques de salut mental que se centren en la llibertat i en l’autonomia de les persones que pateixen malalties mentals (Contra els serveis manicomials que s’èstan creant al País Valencià en funció de garantir el benefici de les empreses privades de residències)

    Cal mirar les propostes d’economia-sol que estan molt elaborades i argumentades:
    http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/23/propuestas-abiertas-economia-sol/

  3. Hola a todas y todos!!!!

    Bien, pues me parece este es un tema muy importante y como no puedo asistir a la reunión de mañana y probablemente a la asamblea del Domingo, pues me gustaría dejar mi opinión aqui, por lo menos.

    Para mi lo importante es que tanto un texto como otro me hacen reflexionar y me hacen entender que no tengo información suficiente como para poder dar una opinión crítica y pensada sobre cada uno de los puntos. No llego a entender la extensión y consecuencias de frases como las del compañero Andreu que da su opinión: No es pot proposar una reforma social efectiva sense una reforma fiscal progresiva (i, per tant, una disminució de l’IVA), un augment dels impostos a les grans fortunes i els bancs i l’eliminació de les SICAV.

    Y lo mismo me pasa con otros puntos de estos consensos de mínimos propuestos.

    A grandes rasgos puedo decir que, el de jurídica es más general y trata algunos aspectos como los polìticos que no trata el de Estructura Organizativa. Y este último mucho más concreto y con propuestas de como llevarlo a cabo. Diferencias que saltan a la vista pero similitudes también muy fuertes. Puntos que se podrían fusionar, partiendo de la opción más general (la cual puede ser mucho más comprensible para muchas personas y me incluyo) Por ejemplo: el punto 1 de la parte social de jurídica

    1 – Garantizar el pleno empleo estable con condiciones laborales y

    salarios dignos que permitan conciliar la vida laboral con la privada,
    una jubilación temprana y digna y ayudas al desempleado mientras dure

    su situación

    Este podría ser en el texto que precediera los puntos del texto de Estructura organizativa de la parte de : POR UN TRABAJO DIGNO, CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD. Mucho más concreto y que pueden darnos un camino mucho más particular para empezar a debatir, reflexionar, informar, “utilizar”personas especialistas en cada uno de los temas para que la población, tod@ la población (no solo los que tenemos acceso a la Muntanyeta), sean, seamos capaces de participar activamente de estos debates. Yo no me siento capaz de, en una reunión de dos horas, comprender todos estos puntos y tener una opinión crítica sobre ellos. Mi cerebro funciona más lento.

    Así que pido que las personas que se reunan esta tarde lo hagan con la idea de que este trabajo de unificar un primer borrador de un consenso de mínimos no es definitivo, que simplemente es una herramienta para comenzar a trabajar y a provocar en las calles, de nuevo, ese espíritu crítico. Que no tengamos miedo a poner en una hoja o en una línea opciones opuestas o diferentes o parecidas, porque eso va a dar a la gente la posibilidad de la discusión(desde el punto más sano que este movimiento le quiere dar a esa palabra), debate, lo posibilidad de tener la visión más amplia. Vamos a abrir horizontes y seamos capaces de darnos tiempo para poder elegir. No lo demos todo mascado, porque la gente tiene capacidad de decisión y hay que otorgársela. No nos enzarcemos en discusiones que no nos llevan a nigún sitio. No es bueno ni para nosotros, ni para nadie. No somos las 100 personas que vamos a la Muntanyeta las que vamos a decidir el que y el como. Pero podemos ser facilitadores de este proceso. Hagamos un buen trabajo de equipo para lograrlo.

    Además seguro que desde las asambleas de barrios nos sorprenden con problemáticas locales concretas que no están reflejadas en ninguno de estas propuestas de consenso de mínimos y que también son parte de la lucha del cambio y de las ganas de justicia que tenemos todos y esa si que nos une.

    Bueno, como veréis mi propuesta es bastante “light”, no por que me falten ganas de darle un giro a esto de 360º, sino porque pienso que despues de un paso viene otro, y o somos todos los que caminamos o esto no merece la pena.

    Saludets i molta força per a tots.

    Que me disculpen els que parlen Valencia pero el meu cap no pot pensar aixina, impulsivament, en Valencia. Jejeje estic segura que estic disculpada…si algu se anima a traduir…encara que n’hi ha molt de treball per a traduir molt mes important que estes lletres….

    Nuria

  4. Enhorabuena compañeros, me parece muy interesante esta propuesta de consenso, no como la que se elaboró en Valencia que parecía sacada del programa de UPyD. Me alegra ver que allí los manipuladores sinvergüenzas no se han hecho con el control.

    Un fuerte abrazo desde Valencia!

  5. Me apunto.

    P. D. Echo en falta las cooperativas y sociedades laborales, porque empresas normales no va a quedar ni una.