Acta de la Asamblea del [03/07/2011]

Intervenciones:

Guille propuso levantar de nuevo la acampada teniendo en cuenta una buena estructura de seguridad, al igual que se ha hecho en otras ciudades. Explicó que se iba a marchar a Perpiñán a por otras personas (italian@s, etc…) que vendrán aquí a darnos información.

Finalmente se decidió tratar el tema en la próxima Asamblea.

Intervenciones de l@s Portavoces sobre lo que están haciendo cada uno de sus grupos:

CULTURA:

  • A corto plazo van a ofrecer al grupo de Barrios un trabajo de guiñol para niñ@s.
  • Por otro lado, están realizando montajes con música y poemas para colgar en la red. Julia recita el poema “Ágora” de apoyo al pueblo griego.

EDUCACIÓN:

  • Están esperando a las propuestas de Jurídico y de Estructura Organizativa para debatirlas y extraer los objetivos generales del movimiento 15M, para que existan unos objetivos generales claros.
  • Informan que en Septiembre propondrán una acción a nivel de Comunidad Valenciana en cuanto a los recortes en Educación. Para ello se formarán e informarán y han creado subgrupos de trabajo para organizarse: trabajaran los recortes de prensa, contactos con otr@s profesionales de la educación, coordinación con otros grupos educativos… Animan  a quien esté interesad@ a participar en dichos subgrupos.
  • Proponen que la Asamblea General se mantenga en la Plaza de la Montañeta y, posteriormente cuando la acción a nivel de Barrios esté más consolidada, hacer allí las Asambleas Temáticas de forma rotativa.

ECONOMÍA Y POLÍTICA:

  • En rasgos generales están tratando el tema de la formación propia.
  • Han organizado una charla para el día 7/07/11 sobre la situación económica actual a cargo de Moisés Hidalgo. El horario será entre las 19:30-20:00, pero se colgará en la web para más detalle.
  • También están trabajando el tema de los principios de economía, aunque van a esperar a recibir el documento de Jurídico para debatir.
  • Para su formación utilizan el libro “Manifiesto de economistas aterrados”.

JURÍDICA Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

  • Están Trabajando en la propuesta de mínimos, la cual se colgará en la web,  pero necesitan más tiempo para madurarla y que tod@s la leamos y estemos informad@s de la misma y la hayamos reflexionado. Se plantea realizar una reunión a final de mes respecto a este tema.
  • Han organizado una charla para el 16/07/11 sobre democracia y/o asamblearismo.
  • Una persona plantea la necesidad de que el consenso de mínimos se haga cuanto antes. Finalmente se decide posponer este punto y tratarlo más adelante en la Asamblea de hoy.

BARRIOS:

  • En su grupo han tratado el tema de la estructura organizativa y de los barrios, que son cuatro, han concretado que los documentos que tengan los irán colgando en internet para que tod@s tengamos acceso a ellos.

SANIDAD:

Están preparando un taller informativo sobre Sanidad.

ACCIONES:

  • El 24 de julio se va a organizar una manifestación en apoyo de la manifestación convocada por Madrid.
  • También se está coordinando el viaje en autobús para ir a Madrid y hacer el último tramo de la Marcha Indignada que llegará a la capital el día 23 de julio.
  • Se propone hacer un acción todos los meses; por ejemplo, el 15 de cada mes.

INTERVENCIÓN DE DRY

Sergio y Teresa, del grupo de Adhesión e Integración de DRY, plantean la posibilidad de que Toma la Plaza Alicante (TPA) se adhesione a DRY; como ya han hecho centenares de plataformas por toda España (como se puede comprobar en la sección de “Adhesiones” de su página web).

Explican que la adhesión es una mera formalización de una realidad que ya se está dando, la colaboración de ambas plataformas en las acciones que tienen un objetivo compartido. La diferencia está en que con la adhesión formal se mantendría una vía de comunicación bidireccional para asegurar la máxima colaboración.

Hacen hincapié en que la adhesión no implica la pérdida de independencia por parte de TPA.

PUNTOS DEL DÍA A TRATAR

1.- Análisis de cómo mejorar el servicio web, calendario incluido.

2.- Consenso de mínimos.

3.- Adhesión a DRY.

4.- Planificación de las próximas asambleas. Estudiar la posibilidad de que sean itinerantes, por barrios; o temáticas.

5.- Posible acción en la Montañeta el 23 de Julio, para celebrar la llegada de la Marcha Popular Indignada a Madrid.

6.- Información y decisión al respecto del Pseudo-Referéndum convocado desde una plataforma madrileña para el mismo día de la movilización internacional del 15M que se celebra el 15 de Octubre.

TURNO DE PORTAVOCES

PUNTO 1: MEJORAR LA WEB

Todos los grupos presentes están de acuerdo en la participación de las comisiones y los grupos de trabajo en la generación de contenidos web y en mantener 2 calendarios.

PUNTO 2: CONSENSO DE MÍNIMOS

EDUCACIÓN:

No se debe precipitar el debate sobre el consenso de mínimos, pero convendría poner un máximo de 15 días para consensuar los mínimos.

COMUNICACIÓN EXTERNA + POLÍTICA Y ECONOMÍA:

Esta semana se debería dejar para informarse y debatir en cada grupo, y decidir en la siguiente asamblea.

SANIDAD:

Pide más comunicación y colaboración entre las comisiones de Estructura Organizativa y la de Jurídica, para la elaboración del consenso de mínimos.

CULTURA:

Propone que se informe a la gente y se debata en la próxima asamblea.

ACCIONES:

Propone que se informe a la gente y se debata en la próxima asamblea.

COMISIÓN DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

Propone crear una Comisión de Mínimos que se encargue de refundir los textos de  Jurídica y Estructura Organizativa, para, posteriormente, llevarlo a la asamblea.

Se abre un turno de debate “2 a favor”/”2 en contra”, tras el cual se llega a la conclusión de que, en lugar de crear una nueva comisión, las comisiones de Jurídica y Estructura Organizativa hagan una reunión abierta (a la que todo aquel que lo desee pueda asistir) donde se elabore el borrador con el consenso de mínimos que se presentará a la Asamblea.

PUNTO 3: PLANIFICACIÓN DE LAS PRÓXIMAS ASAMBLEAS

EDUCACIÓN:

Mantener la asamblea general en la plaza de la Montañeta, y hacer otras itinerantes por barrios pero que no coincidan con la general.

ACCIONES:

A favor de que las asambleas sean itinerantes y temáticas.

BARRIOS:

Propone mantener las asambleas generales en la Montañeta y que se movilice a los barrios cuando estos, estando ya en funcionamiento, lo pidan.

SANIDAD:

Mantener la asamblea general en la plaza de la Montañeta.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

Asamblea en la Montañeta cada 15 días.

COMUNICACIÓN EXTERNA + POLÍTICA Y ECONOMÍA:

Asamblea en la Montañeta.

CULTURA:

Asamblea en la Montañeta, alternando1 semana con micro abierto con 1 semana de asamblea convencional.

PROPUESTA CONSENSUADA EN ASAMBLEA:

Decidir en cada asamblea la fecha de la siguiente asamblea en función de las necesidades.

PUNTO 4: ADHESIÓN A DRY

EDUCACIÓN:

Desea colaborar con DRY en lo que puntualmente se decida en la asamblea. No desea formalizar la adhesión.

COMUNICACIÓN EXTERNA + POLÍTICA Y ECONOMÍA:

Colaboración, no adhesión. Desean saber por qué DRY se desvinculó de la acampada.

ACCIONES:

Desean tener libertad de apoyar o no.

SANIDAD:

Apoyamos la adhesión.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

Ya hay colaboración. Continuar en esa línea pero sin adherirnos.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

Apoyamos la adhesión.

CONCLUSIÓN DE LA ASAMBLEA:

Como no hay consenso y el tema es delicado, se aplaza para la siguiente asamblea.

Cierre de Asamblea.

 


 

 

 

Comentarios cerrados.