Alicante: Día de Acción Global en defensa de nuestras costas

Mesa informativa a pie de playa para informar de la importancia de mantener la actual Ley de Costas y en defensa de nuestras costas.

Día: sábado 28 de julio

Hora: 10:30

Lugar: Playa del Postiguet

Diez motivos para defender la Ley de Costas

En dos décadas, cada día se ha perdido una superficie de nuestra costa similar a ocho campos de fútbol. La Ley de Costas no debe ser reformada, sino aplicarla correctamente ya que:

  • La Ley de Costas garantiza el uso público y libre de la costa. Defender nuestras playas, calas, dunas, acantilados y rías es proteger un bien común.
  • La Ley de Costas debe ser un seguro contra la especulación y contra la corrupción en nuestro litoral.
  • La Ley de Costas salvaguarda el valor económico del litoral. Una costa bien conservada genera beneficios de unos 8.000 millones de euros al año y más puestos de trabajo que una costa degradada.
  • La Ley de Costas asegura el buen estado del litoral. Una costa saludable es la base para la pesca y el marisqueo, ya que es el vivero de especies cruciales para el futuro del sector.
  • La Ley de Costas permite la instalación en nuestras playas de establecimientos, como restaurantes, terrazas, etc, siempre que cumplan la legislación.
  • La Ley de Costas avala nuevos modelos de desarrollo turístico, invirtiendo en reformar las infraestructuras existentes, sin necesidad de construir otras nuevas.
  • La Ley de Costas vela por la seguridad ciudadana, evitando que se edifique en zonas peligrosas por riesgo de inundación o temporales.
  • La Ley de Costas evita que se produzca una amnistía para aquellos que han dañado el litoral.
  • La Ley de Costas está alineada con la Unión Europea, que exige transparencia urbanística y lucha contra la corrupción.
  • La Ley de Costas cuenta con el respaldo de los tribunales españoles, que han fallado en el 95% de los casos a favor del interés general y no de intereses particulares.

Organiza: Ecologistas en Acción

http://ecologistasenaccion.org/article23763.html

5 Respuestas a “Alicante: Día de Acción Global en defensa de nuestras costas

  1. La Ley de Costas viola los Derechos Humanos al despojar de su propiedad legalmente adquirida a miles de personas.
    La Ley de Costas confisca e impide que los hijos hereden el poco patrimonio que tienen miles de familias humildes.
    La Ley de Costas se aplica con arbitrariedad demostrada, atacando a gente que no puede defenderse contra el abuso de poder del Estado.
    La Ley de Costas ataca los derechos de los niños y de las personas mayores.
    La Ley de Costas es una amenaza para los pueblos tradicionales costeros, cuya desaparición es un pérdida irreparable para las futuras generaciones.
    ¿Esta es la Ley de Costas que se está defendiendo? ¿Cómo se puede defender una violación de los Derechos Humanos?

  2. Estoy convencido de que estas personas que se manifiestan no estan enterados de los ninguneros y mamandurría que hay detrás de cada deslinde porque si lo supieran sería icomprensible que defiendan al caracol antes que los dramas humanos. Yo también me considero ecologista pero ante todo estan los Derechos Humanos. Circula por la red los sueldos que cobraban desde hace años los que ahora se les conoce por ecolojetas . Manipulan a las personas que de buena fe defienden sus ideas. Lo que tienen que hacer es averiguar lo que han hecho los Gobiernos y una vez demostrado que es bien fácil, que vayan a denunciarlo a la Fiscalía Anticorrupción pero que no hagan daño a las miles de familias que les han confiscado la propiedad legal.Defienden a los que el banco les quita la vivienda por no poder pagar , en cambio a las personas que luchan con el poder, prefieren que los derriben sin compensación alguna. ¡ Ah ! ¿ Porqué no se manifiestan delante de las mansiones de los poderosos ? Ojalá tomasen ejemplo de los ecologistas de corazón de otros países.

  3. La Ley de Costas fue (pues es una ley de 1988, aprobada cuando gobernaba el PSOE) fue un intento (algo tardío) de poner orden en las costas españolas y defender lo que aun quedaba de los expolios y privatizaciones del litoral. El dominio público marítimo-terrestre es un concepto fundamental. Se trata de consolidar como público todo el terreno que es ocupado por el mar (las playas, los cordones dunares, etc) y de establecer una zona de servidumbre (de 20 a 100 m según la calificación del suelo), donde no se pueda construir, aunque el terrenos sea privado.
    Ahora el PP se la quiere cargar, para “dinamizar” la economía y para revertir al dominio privado lo que es público. No creo que eso sea defender los Derechos Humanos o ¿volveremos a las playas privadas donde es necesario ser cliente de un hotel para acceder a las mismas o ser propietario de los terrenos aledaños?

  4. Hay que conocer la historia para no meter la pata e ir diciendo lo progresista que es la LEY DE Costas.
    Es un copia y pega (ampliado) de un proyecto de ley que FRANCO no pudo sacar adelante por la oposición de jueces y diputados de entonces por ser confiscatoria. (BOCG 9 de febrero de 1968).
    El PSOE actualizó una ley facha y la disfrazó de ecológica consiguiendo lo que Franco no pudo conseguir.
    Es penoso ver como gente que se llama de izquierdas está defendiendo una ley ideada por Franco.
    Hay que tener memoria histórica para todo, no sólo para lo que interesa.

  5. Carlos , mira en YouTube escándalo villa PSOE lo arreglaron a propósito para ellos. No me cabe duda que te mueve la buena fe, pero hay que estar enterado antes de opinar. Por desgracia ,ningún medio de comunicación permitió un debate público que hubiera dado a conocer lo que esconde la Ley de Costas. No les interesaba que se supiera. No te equivoques, el PSOE confiscó propiedades legales y ha hecho barbaridades, ahora con el acomplejado del PP sigue permitiendo este atropello que tiene fácil solución. En Formentera lo han sabido solucionar.