Archivos de la categoría Comunicados

Comunicados

Manifiesto contra los recortes en la enseñanza pública

Ante los recortes con los que quieren solucionar la crisis generada por la
especulación, el despilfarro y la corrupción de unos pocos. Recortes que
afectan a los derechos fundamentales y a los servicios públicos como el
transporte, la sanidad, la seguridad y la educación.
En el caso concreto de la educación, los centros educativos están
padeciendo el incumplimiento de los acuerdos firmados por la administración
de la Comunitat Valenciana con las siguientes repercusiones:
• Masificación en las aulas: aumento de la ratio.
• Recortes en ayudas a las familias:
– Incumplimiento del pago del bono-libro a las librerías.
– Impago de las becas de libros a las familias.
– Disminución y desaparición de las ayudas a los servicios de
comedor y de transporte.
• Impago de los presupuestos asignados a los centros para cubrir los
gastos básicos de funcionamiento: luz, agua, calefacción, materiales de
uso diario de los alumnos, etc. que están a punto de provocar el cierre
de muchos de ellos, en Alicante es significativo el posible corte de luz al
instituto Jorge Juan.
• Recortes desproporcionados al sueldo de los profesores, que acabarán
afectando a la economía en la medida en que disminuirá el consumo.
• Incumplimiento de los contratos firmados con los funcionarios interinos,
medida que incrementará el paro estacional en la comunidad, que tiene
uno de los más altos índices de paro en Europa.
• Incapacitación de los centros para tomar decisiones relacionadas con
su funcionamiento interno, como la gestión de cantinas y servicios
similares.
• Entrega de suelo público a empresas privadas de educación.
• Ausencia de profesores que cubran las jubilaciones y las bajas por
enfermedad, lo que supone un elevado número de alumnos sin
profesorado durante largos periodos de tiempo.
• Cierre de lineas en Valenciano
Ante esta situación la Asamblea de Toma la Plaza Alicante (15M) apoya la
convocatoria de la MANIFESTACIÓN realizada por la Plataforma en defensa
de la enseñanza Pública EL 21 DE ENERO A LAS 18h EN
ALICANTE, CON SALIDA EN LAS ESCALERAS DEL IES JORGE
JUAN

¡¡Por una educación pública y de calidad!!
¡¡Contra los recortes movilización permanente!!

¡¡¡¡PAREMOS ESTE EXPOLIO!!!!

“En los 15 años que gobierna el Partido Popular en esta Comunidad no ha sido capaz de completar el mapa escolar y ha dedicado su política educativa a fomentar el trasvase de la educación pública a la concertada. Crearon una empresa pública dedicada a la construcción de centros escolares públicos, CIEGSA, que ha acumulado un déficit de 2.200 millones de euros sin haber completado su labor, debido a que los presupuestos engordaban en el proceso de construcción de los colegios y al fomento de los barracones, solución, -esta última provisional,- que en algunos casos se ha mantenido más de 10 años. Ahora, con la excusa de la crisis, han decidido completar el mapa escolar por el atajo de la privatización. Pretenden ceder el suelo público, en el que debía de ser construida una escuela pública, durante 75años a empresas privadas para que construyan los colegios que después serán concertados.
El negocio es redondo, el suelo sale gratis y la clientela está asegurada por la administración. Decimos clientes porque eso serán los ciudadanos que lleven a sus hijos a dichas escuelas.
Frente a una escuela negocio luchemos por una escuela pública y gratuita para todos.

¡¡¡¡PAREMOS ESTE EXPOLIO!!!!”.

A. VV. Gran Vía Sur-Puerto.
A. VV. Divina Pastora.
A. VV. “Convivencia” Ciudad Jardín.
A. VV. Ciudad de Asís.
A. VV. “La Voz” Florida.
A. VV. Ciudad Elegida.
Asamblea Toma La Plaza de Alicante (15M)

Comunicat de suport al hospital de la Marina Alta

En relació amb el conflicte en l’hospital privatitzat Marina Salud de la Marina Alta, l’assemblea del 15-M Prenla Plaça Alacant:

Dòna el seu suport a la gent treballadora de l’hospital i als seus representants sindicals en la seua defensa dels llocs de treball i d’una assistència digna a la comarca.

Sabem que les maniobres per a augmentar els beneficis dels accionistes del consorci empresarial van en contra de l’ètica pròpia d’uns serveis sanitaris dignes d’aquest nom. Els serveis de salut no han de donar beneficis sinó resposta a les necessitats de la gent.

Sabem que el consorci empresarial tractarà de culpar els treballadors/es, de forma individual, de qualsevol incident derivat del malfuncionament dels serveis. Aquesta maniobra ha de ser denunciada davant dels usuaris i usuàries. Només amb la col·laboració de la ciutadania, de les usuàries i de la gent treballadora dels serveis de salut, tant privatitzats com públics, es podran desmuntar les maniobres de l’empresa i, si és el cas, dela Conselleria.

La vostra denúncia i resistència a ser sotmesos al benefici d’uns quants empresaris i accionistes és un exemple per a nosaltres.

Calen uns serveis de salut de qualitat, gestionts des de baix, gestionats per la gent, i 100% públics.

Les persones no som mercaderies i no poden jugar amb la nostra salut.

 Assemblea 15-M Pren la Plaça Alacant

Cambio en el horario de la asamblea del domingo

Este domingo de decidió por consenso cambiar la hora de la asamblea de los domingos, a las 12:00, por un motivo meramente práctico: evitar el frío.

Paramos el desahucio de Joel

Esta mañana conseguimos parar el desahucio de Joel.

Gracias a todos los que habéis ayudado a pararlo.

Comunicado del grupo de Acciones

Este viernes, 4 de noviembre, a las 19:00 se reunirá, en la plaza de la Montañeta, el grupo de Acciones.

Acciones se ha propuesto, como principal objetivo, fomentar la participación ciudadana más allá de las grandes movilizaciones (en las que se ha comprobado el apoyo masivo al movimiento 15-M), y conseguir una implicación más activa en grupos de trabajo, debates y asambleas.

Necesitamos la colaboración de tod@s para esta campaña cuyo lema es:

“La indignación no basta, movilízate “

Reflexiones sobre el 20-N [Texto elaborado con el respaldo de la asamblea]

Como ciudadanos indignados ante la cita con las urnas el próximo 20N, manifestamos que el sistema político tal como está ahora no nos representa. Ante esta situación, surgen dos posturas: Una parte de la asamblea considera positiva una modificación profunda de la Ley Electoral y consensúa el texto que continua. La otra, que no cree en un sistema parlamentario, aboga por el asamblearismo como forma de autoorganización y defiende la postura de la abstención activa. Ante ello y después de intentar remodelar el texto se plantea llevar a Madrid el trabajo aprobado por una parte de la asamblea y reflejar a parte la postura abstencionista, para posteriormente con la propuesta surgida en Madrid ver de que manera lograr un texto que podamos aceptar todos y que no sea aséptico. Así mismo se ve necesario abrir un debate sobre: DEMOCRACIA, asamblearismo o sistema representativo con el fin de acercar posturas a nivel estratégico. (SERÍA IMPORTANTE QUE TODOS OPINARAIS SOBRE ESTA SOLUCIÓN CON EL FIN DE QUE LOS COMPAÑEROS QUE VAYAN A MADRID SE VIERAN RESPALDADOS)

TEXTO CONSENSUADO POR UNA PARTE DE LA ASAMBLEA

Ambicionamos una sociedad con igualdad de oportunidades, estructurada alrededor de una democracia participativa. Una sociedad en la que, mediante un régimen fiscal progresivo, exista un verdadero reparto de la riqueza. Una sociedad amable y austera donde el reparto del trabajo sea un principio básico que permita el pleno empleo. Nos preguntamos si para alcanzar esa sociedad el 20N es el marco adecuado, pues los ciudadanos vamos a ser convocados a unas elecciones donde las cartas están marcadas. Unos comicios regidos por una ley electoral diseñada para beneficiar a los dos partidos mayoritarios PP-PSOE, creando un férreo bipartidismo, la famosa alternancia, donde la política se vuelve una parodia cuyos protagonistas son el gobierno y la falsa oposición, pues los partidos en lo básico, política económica y fiscal, coinciden casi al 100%. Una parodia que aleja a gran parte de la población de los asuntos políticos.
Ante esta disyuntiva ¿qué hacer?
Consideramos que las elecciones no son la única forma de lograr esa sociedad a la que aspiramos pero, innegablemente, de ellas saldrá el gobierno con el que luchar por nuestras aspiraciones, por lo tanto es una forma de participación que, aunque mutilada, no debemos desdeñar.
Valoramos que el voto o la abstención son posturas individuales que debemos respetar, pero que ambas deben ser conscientes de las repercusiones que acarrean. Por ello antes de votar o no votar debemos reflexionar sobre las consecuencias prácticas que conlleva dentro de esa ley electoral.
En una democracia es el pueblo quien ejerce la soberanía. Es el pueblo el que decide quien y como gobierna. Pero en la realidad que vivimos esto está condicionado por las élites de los dos partidos mayoritarios que actúan en función de las necesidades de los mercados, la banca y los organismos financieros. Por ello:

¿Sabemos que repercusiones tiene nuestro voto o nuestra abstención?
¿Cómo funciona el sistema electoral?
¿Qué consecuencias tiene cada opción de voto?
¿QUÉ OPCIONES SE DAN EN NUESTRO SISTEMA ELECTORAL?

ABSTENCIÓN. Es la renuncia voluntaria del derecho a participar en la elección de gobierno. No computa y, sea cual fuere el nivel que alcance, no tendrá incidencia en el resultado final.
VOTO NULO. Al igual que la abstención no computa ni incide en el resultado.
VOTO EN BLANCO. Se suma al total de votos emitidos, elevando el número sobre el que obtener el porcentaje necesario para conseguir representación.
VOTO A PARTIDOS. Veamos a continuación qué ocurre con este voto.

¿QUÉ OCURRIÓ EN LAS PASADAS ELECCIONES DE 2008?

Ciudadanos con derecho a voto 33.875.268

Votantes ……………………25.514.671……75’32 %
Abstención …………………..8.360.597 ……24’68 %
Votos en blanco ………………284.868 ……..1’12 %
Voto nulo ………………………152.416 …….0’64 %

PSOE ……………11.289.335……43’87 % …………169.. ..(48’29 %) escaños.
PP ……………….10.278.010……39’94 % …….……154..…(44 %)
IU ……………………969.946 ……3’79 %. ……………2.… (0’57 %)
CiU ………………….779.425 ……..3’03 % ………….10 … (2’89 %)
PNV …………………306.128 ……..1’19 % ……………6……(1’71 %)
UPyD ………………..306.079 ……..1’19 % …………….1….. (0’29 %)
ERC …………………298.139 ……..1’16 % ……………3…….(0’86 %)
BNG…………………212.543……..0,83 %………………..2…..(57 %)
CC……………………174.629……..0,68 %………………..2…..(0.57%)
Nabai…………………..62.398……..0,24 %……………….1……(0.29%)
Votos a partidos sin representación: 400.755

Lo que ocasiona el gran desfase entre porcentaje de votos obtenidos y escaños conseguidos, (con el mismo porcentaje, 3 %, unos obtienen 2 escaños y otros 10), es el hecho de que el sistema de reparto se aplica por circunscripciones, que es una de las reformas a proponer sobre la ley electoral, puesto que, de haberse efectuado el reparto sobre el escrutinio general, el resultado habría sido el siguiente:

PSOE ……156 escaños.
PP.………..142
IU.……………14
CiU.…………12
PNV.……………6
UPyD.………….6
ERC.……………6
BNG………….4
CC……………3
Nabai…………1

¿Votar en estas condiciones sirve de algo?

Ante las elecciones del 20N esta es la pregunta que nos hacemos los indignados y varias son las respuestas.
Unos piensan que es mejor abstenerse, otros que votar nulo y otros que votar a algún partido minoritario que, por trayectoria y programa, tenga una postura cercana al 15M. Pero en lo que sí estamos de acuerdo es las nefastas consecuencias del bipartidismo reinante y aquellas actitudes que lo fomentan como el voto en blanco.
La responsabilidad del voto/abstención es tuya, nadie puede ejercerla por ti, por eso medítalo bien y actúa en consecuencia. Sabiendo que si no participas activamente en política, votes o no votes, la sociedad no cambiará nunca.

POSTURA ASTENCIONISTA

La Abstención entendida como medida política reflexionada y coherente, es la forma de mostrar el descontento con el sistema actual, se trata de mostrar el descontento en forma de no participación con el sistema político imperante, maniatado a las leyes del mercado, la globalización, y los estados supranacionales que marcan las tendencias a seguir. Pues bien, si no crees que este sistema sea el apropiado, no tienes por que participar en él, y si, si tienes derecho a quejarte, pues si bien el voto es un derecho y no una obligación, la postura de encontrarte enfrentado a un sistema en su totalidad y no solo a determinados partidos o decisiones políticas, te permite quejarte cada día y cada minuto de tu vida.
Esta postura política, si bien se haya desvirtuada por los medios de información de masas, la clase política dirigente y gran parte de la demo-sociedad, no se basa en el pasotismo más extremo como nos quieren hacer ver si no en algo mucho más arraigado a nivel ideológico, también se atiende al hecho de que abstenerse no cambia nada y que los abstencionistas, al no participar del proceso electoral no tienen derecho a quejarse pues su no participación parece ser que les quita este derecho. Sin embargo, pensamos lo contrario, esto es, que mediante el voto, lo que en realidad estamos haciendo es legitimar este sistema que fomenta las desigualdades, firmando por escrito estar de acuerdo con este sistema de explotación

Comunicat de Sanitat

Els serveis de salut en aquests darrers anys s’han vist afectats greument per una actitud política que manté que donar la gestió d’aquests serveis a unes quantes grans empreses és millor que mantenir la gestió pública directa. Aquesta actitud política va cristalitzar en la llei 15/97 i en el model de gestió promogut pel PP al País Valencià.

D’altra banda, des de l’inici de la “crisi”, aquesta es pretén solucionar a favor dels bancs, dels grans empreses i de les financeres i per a fer això retallen la part del salari social que constitueixen els serveis públics.

Tant la privatització com les retallades socials produeixen un mateix efecte: trencar la capacitat dels serveis públics per a poder donar una atenció de qualitat, i especialment a la gent que més els necessita.

Aquest és l’efecte de mesures com la disminució de llits als hospitals, de personal als centres de salut, als centres sociosanitaris i als centres de salut mental, de la qualificació necessària dels professionals, de la creació de llits per a “crònics” o de nous manicomis, del tancament i desaparició de serveis o del copagament.

Com a contrapartida, un grup de grans empreses tenen garantit, sense riscos, uns beneficis anuals molt importants. Aquests beneficis els paguem nosaltres.

L’alternativa passa per la derogació de la llei 15/97, per serveis de salut 100% públics sota el control directe del seus treballadors/es, dels usuaris i de la població, per un augment dels llits, dels centres de salut i dels/es professionals, per un funcionament basat en l’atenció primària i en la comunitat, així com en l’evidència científica. Només l’organització i la pressió de la ciutadania pot canviar les terribles polítiques actuals.

Per una sanitat 100% pública, per l’autogestió del sistema de salut, per una sanitat des de i per a la comunitat.

No podem pagar la seua “crisi”. Per l’auditoria del deute i la cancel·lació del deute odiós.

En castellano
Sigue leyendo

Comunicado de la Comisión de Vivienda e Hipotecas

Alicante, 23 de Septiembre de 2011.

Ante las continuas críticas destructivas y los numerosos comentarios vertidos de manera errónea sobre esta comisión y comparaciones totalmente desacertadas, nos vemos obligados a emitir el siguiente comunicado a modo de aclaración e información del trabajo realizado con éxito hasta ahora.

Como ya es sabido por todos (o casi todos), esta comisión trata la problemática de la vivienda en Alicante y el nombre con el que se está haciendo la difusión es el de Stop Desahucios Alicante, con lo que hablar de Stop Desahucios Alicante es hablar de la comisión de Hipoteca y vivienda de Toma La Plaza Alicante. Aclarado este concepto inicial, cabe destacar, dadas las recientes comparaciones, que no es un nodo local de PAH, aunque exista una vía de comunicación/colaboración con las distintas PAH’s comarcales (véase, por ejemplo, la manifestación del 25S que en Alicante la convocatoria es conjunta). De la misma manera, nuestros objetivos y manera de trabajar difiere a la de las PAH’s evidentemente porque no somos PAH, por lo que no procede que se realicen comparaciones nada constructivas en este caso. Destacamos también la gratuidad total y el no-ánimo de lucro de todas las facetas de esta comisión, algo que se ha puesto en entredicho en los últimos días y que, desde ya, desmentimos en su totalidad.
Sigue leyendo

Comunicado

Desde Alicante Toma la Plaza consideramos del todo inaceptable la forma en que se está llevando a cabo, de espaldas al pueblo, la reforma constitucional para incluir, por petición expresa de los mercados, un techo de déficit. Consideramos que cualquier cambio en la Constitución Española debe ser refrendado y promovido por el pueblo español, y que lo contrario supone un atentado contra su soberanía.

Exigimos, por tanto, que esta modificación sea sometida a referéndum.

Comunicado de Toma la Plaza Alicante contra la violencia policial

Queremos mostrar nuestra solidaridad y nuestro apoyo con los miembros de la Marcha Laica y los compañeros del 15M participantes en la misma por la brutal represión sufrida durante tres días en Madrid, incluso cuando la convocatoria de manifestación era legal y no se habían producido por su parte motivos que impidieran el libre desarrollo de dicho evento.

Queremos, igualmente, mostrar nuestra condena por los abusos realizados por parte de miembros de la UIP de la Policia Nacional durante estos días y que miles de internautas e incluso medios de comunicación nacionales e internacionales han mostrado al mundo y difundidos ampliamente por la red. Coacciones, insultos, amenazas, vejaciones físicas a ciudadanos, periodistas, fotógrafos y cualquier persona viandante, asi como el trato discriminatorio en función de si eras peregrino o manifestante/viandante.

Consideramos que si esto es una democracia y un estado de derecho, hechos como los sucedidos de brutal represión policial no deben volver a producirse.

Y por esa razón solicitamos:

– Que se abra una investigación que determine las responsabilidades penales en que hubieran incurrido los agentes, con el fin de determinar responsabilidades y las sanciones que contemple la ley 2/86 de FCSE

– La inmediata dimisión de la Delegada del Gobierno en Madrid y del Ministro del Interior por su responsabilidad política en los hechos denunciados.

Acta de Asamblea Deneral 14/agosto/2011

Lugar:  Plaza de la Montañeta

Día y hora: 14  de Agosto a la 19:00

Carácter:  No vinculante

ORDEN DEL DÍA:

1.- Información sobre las movilizaciones  de los trabajadores de la CAM…

2.- Plan de recortes en Educación.

 3.- Información sobre el proceso electoral de cara a las próximas elecciones.
4.- Fondo común, necesidades que habría que cubrir. 
5.- Propuesta de la figura asamblearia del “Cansino”
6.-  Estreno del “Cansino” (si se aprueba el punto 5) 

Queda desconvocada la concentración de esta tarde [sábado 6 de agosto]

Como se comentó en la asamblea extraordinaria del miércoles, las concentraciones en la Montañeta se harían en apoyo a lxs compañerxs de Madrid mientras les fuera negado el acceso a Sol. Como ya sabréis la Puerta de Sol vuelve a ser del pueblo y, por tanto, también del 15-M. Queda desconvocada, por este motivo, la concentración de las 20:00.

Queremos agradecer la participación en las concentraciones de apoyo a Madrid y en la acampada relámpago que se han realizado de estos días.

#AcampadaAlicante vuelve a tomar la Plaza esta noche

En apoyo a los indignados de Madrid y como rechazo contra los atentados contra el derecho de reunión, el de libertad de prensa y el de libre circulación que durante el día de hoy (2 de agosto) han perpetrado las fuerzas de seguridad en la capital, un grupo de unos 40 indignados de Alicante han consensuado reacampar esta noche en la Plaza de la Montañeta, tal y como también se están reacampando en otras ciudades españolas, como Valencia, Barcelona, Madrid y muchísimas más.

Durante la mañana del día 3 se realizarán pancartas y carteles informativos. Se convoca una Asamblea Extraordinaria con carácter de urgencia para el miércoles 3 de agosto, en la misma plaza, a las 19:00. El principal tema a tratar será la permanencia de la acampada, dependiendo de las reacciones y hechos que durante esta madrugada y el día de mañana tengan lugar en las distintas ciudades.

Si nos tocan a una, nos tocan a todas. #NoPararemos. Lo entiendan o no.

Los primeros en levantarse

Asamblea de Alicante Sur este viernes 29 julio a las 21:00 en la Plaza de la Viña

Convocada la Asamblea de Alicante Sur, formada por los barrios de Babel, Ciudad de Asís, Florida Alta, La Viña y Princesa Mercedes, para este viernes día 29 de julio a las 21 horas en la Plaza de la Viña.

Están invitados a participar en ella todos los vecinos que crean en el valor del diálogo, con la finalidad de conocernos, compartir nuestras inquietudes y manifestar nuestra INDIGNACIÓN, cada uno por nuestros motivos y todos contra la injusticia.

Panfleto